domingo, 2 de mayo de 2010

MANUAL DE ENFERMERIA: PREVENCION Y REHABILITACION CARDIACA

domingo, 2 de mayo de 2010


Índice 7

«Prólogo», del Dr. José M.ª Maroto Montero 15

«Introducción», de los coordinadores

Capítulo 1

Prevención y rehabilitación cardiaca. Generalidades 21

23
Capítulo 2

Prevención de las enfermedades cardiovasculares. Factores de riesgo

37

  1. Enfermedad coronaria: Epidemiología y prevención secundaria
    García Garrido Lluïsa
39

  1. La educación para la salud: Adopción de actitudes y mantenimiento de nuevos comportamientos saludables
    García Garrido Lluïsa
    Baltasar Bagué Alicia

42

  1. Intervención en tabaquismo en los diferentes ámbitos
    Nebot Tost Margarita
51
  1. Factores de riesgo. Lípidos
    Beistegui Alejandre Idoia

65
  1. Factores de riesgo. Diabetes
    Crespo Planas Margarita

69
  1. Factores de riesgo. Hipertensión
    Galán Fernández Sonia
    Herrera Tránchez Ángeles

89
  1. Factores de riesgo. Obesidad
    Cazorla Roca M.ª Montserrat
    Sánchez Lomares Rosario

97
  1. Consumo de alcohol
    Gibert Rabassa Anna
    Crespo Planas Margarita

110
Capítulo 3 Programas de prevención y rehabilitación cardiaca 121
123
Capítulo 4 Fase III de los programas de prevención y rehabilitación cardiaca 189
191
Capítulo 5 Programas de prevención y rehabilitación cardiaca en situaciones especiales y pacientes de alto riesgo 215
  1. Portadores de desfibriladores automáticos implantables y marcapasos
    Buigues González Cristina

217
  1. Pacientes quirúrgicos coronarios y valvulares
    Hernández Castelló María del Carmen

221
  1. Cardiopatía congénita
    Marugan Torres Paloma

229
  1. Insuficiencia cardiaca
    Jiménez López Elena
233
  1. Trasplante cardiaco
    Martínez Castellanos Teresa
244
Capítulo 6

Programas de prevención y rehabilitación cardiaca en atención primaria

263
265
Capítulo 7 Sexualidad y cardiopatía 287
289
Capítulo 8 Cuidados de la familia. El cuidador principal 321
323
Capítulo 9 Reincorporación laboral 331
333
Capítulo 10 Pruebas diagnósticas invasivas y no invasivas 349
  1. Pruebas diagnósticas invasivas y no invasivas
    Díaz Fernández Amalia
    Sánchez Carrio Ana María
351
  1. Marcapasos (MP), desfibrilador automático implantable (DAI)
    Ferrero Fernández María Eugenia
    Sánchez Carrio Ana María

356
  1. Estudio electrofisiológico. Ablación
    Sánchez Carrio Ana María
362
  1. Métodos de registro electrocardiográfico: Electrocardiograma (ECG), Holter, Holter implantable, monitorización por telemetría
    Beistegui Alejandre Idoia
364
  1. Ergometría
    Beistegui Alejandre Idoia
    Sánchez Carrio Ana María

370
  1. Ecocardiografía
    Sánchez Carrio Ana María

376
  1. Medición de la tensión arterial
    Beistegui Alejandre Idoia

380
  1. Prueba de la mesa basculante
    Sánchez Carrio Ana María
384
Capítulo 11 Plan de cuidados al paciente cardiaco 387
389
Capítulo 12

Actuación en reanimación cardiovascular

411
413
Anexo Farmacología cardiovascular 423
425
Relación de autores

0 comentarios:

Publicar un comentario

 
◄Design by Adrians310 Distributed by Adrians310